miércoles, 21 de octubre de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?

Hoy en día el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la  forma  en  como  interactuamos,  pero  sobretodo,  la  manera  en  como aprendemos; ejemplo de ello, es la creación de escuelas virtuales, en las que podemos seguir con nuestros estudios desde la comodidad de casa, o bien desde nuestro lugar de trabajo u otro. Sin embargo, esta modalidad de estudios presenta nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un estudiante en línea.



Etapas de la modalidad abierta y a distancia 


Como puedes darte cuenta, en un entorno virtual  no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, el cual se caracteriza por la sumisión del alumno ante el conocimiento absoluto e inapelable del profesor; sino que,  a  partir de aquí tendrás que convertirte en un agente activo de tu propio aprendizaje.

Es importante, no perder de vista que “La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal.”


Las características que debes poseer como estudiante, y los retos a los que te enfrentarás para lograrlo dentro de la educación en línea:



Características: 
  • Actitud proactiva.  Debes considerar que dispones de un amplio margen de libertad y autonomía,  que  te  permitirá  tomar decisiones respecto a tu propio aprendizaje y desempeño, sin perder de vista tu objetivo planteado. 
  • Compromiso con el propio aprendizaje. Debes asumir que eres responsable de tu aprendizaje, pues ahora te conviertes en un agente activo y autogestor del mismo. 
  • Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.  Estas las vas a seguir desarrollando y aplicando para aprender a aprender. Deberás generar y potencializar estrategias que te faciliten  la recepción y el análisis de la información, las cuales te permitan  acceder a la información en cualquier momento, en cualquier lugar, de cualquier forma, y lo más importante, al ritmo que tú decidas. 
  • Actitud para trabajar en entornos colaborativos.  En la educación en línea, tienes la oportunidad  de  conocer  a  diferentes  personas,  lugares,  estrategias  de  estudio,  e historias de  vida,  de  las  cuales  podrás  aprender,  por  lo  tanto  es  importante  que  no pierdas de vista que el aprendizaje entre pares enriquece tu propio proceso cognitivo y de desarrollo. 
  • Metas propias. Debes establecer metas más allá de la superación de asignaturas o  cursos, y buscar siempre alternativas  de solución  en caso de tener inconvenientes y  evitar esperar a que llegué por sí sola la solución. Es importante que no pierdas de vista que en esta modalidad los límites, los pones tú. 
  • Aprendizaje autónomo y Autogestivo. Debes generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento.  


Retos:  
  • Dejar atrás el aprendizaje dirigido. Tendrás que aprender a ser autogestivo, autocrítico y reflexivo,  recuerda  que  la  decisión  respecto  a    propio  aprendizaje  y  desempeño, depende primordialmente de ti y de tu administración del tiempo. 
  • Evita  memorizar y repetir el conocimiento.  Más bien analízalo, procésalo, aprópiate de él  y proyecta tu saber. 
  • Dejar atrás los entornos competitivos. No olvides que el trabajo colaborativo no solo enriquece tú propio conocimiento, sino que también fortalece tú aprender a aprender. 
  • Gestión y administración del tiempo.  Deberás crear una agenda de actividades, que te permita programar todas las actividades (escolares, personales, laborales, etcétera) que debes realizar, esto te permitirá administrar tus tiempos. 
  • Destrezas comunicativas. Deberás potencializar tus habilidades de lectura y escritura.   Recuerda  evitar  el  uso  excesivo  de  mayúsculas,  que  en  un  ambiente  en  línea  se consideran Netiquetas, las cuales significan gritar.  


Quizá, el desafío más grande al que te enfrentarás como estudiante en línea será convertirte en todo un alfabeta digital. Es decir, “conocer cuando hay una necesidad de información; identificar las necesidades de la información; trabajar con diversas fuentes y códigos de información; saber manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de las fuente de información; organizar la información; usar la información eficazmente; y saber comunicar  la información encontrada a otros.”


Algunos mitos relacionados con la educación en línea:
  • Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya. 
  • No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la red. 
  • Como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento. 

  
En contraparte con el primer mito, hay quienes creen que estudiar en línea es difícil y muy complicado debido a que deben  ser un experto  en la tecnología. Sin embargo, conforme vayas avanzando en la modalidad abierta y a distancia, te irás dando cuenta que estos mitos son totalmente falsos, ya que ser un estudiante en línea no es fácil ni difícil, basta, con aplicar estrategias y acciones que te permitan autogestionar tu aprendizaje, asimismo, resulta fundamental crear un compromiso contigo y con tu aprendizaje, así como desarrollar tu comprensión lectora, puesto que el entender lo que lees te evitará frustraciones y pérdidas de tiempo.  

Ahora, ya identificas los elementos primordiales para enfrentarte a esta modalidad, y lo que implica ser un estudiante en línea, esfuérzate y ten confianza siempre en lo que realizas.   

Recuerda que el verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarte del conocimiento. Nunca olvides que cuentas con las habilidades y destrezas necesarias para triunfar en esta modalidad.  


Fuentes de información


  • Millán Martínez, S.  (2014). ¿Qué es ser un estudiante en línea? 2015 de UnADM. Sitio web: http://admisioncsba.unadmexico.mx/csba/pluginfile.php/23363/mod_resource/content/7/CursoInduccion1/pdf/Que_es_ser_un_estudiante_en_linea_2016_1.pdf
  • Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje. Madrid: Ediciones Narcea.
  • Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 7-28.
  • García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial síntesis.
  • Ortíz, J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de http://goo.gl/TNEVsb.
  • Palacios-Jiménez, N. M. (2005). Un panorama de la educación a distancia. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 461 -463.

3 comentarios:

Unknown dijo...

Que tal Ing. excelente blog no cabe duda que el que sabe sabe,buen gusta de música felicidades.

Unknown dijo...

Hola que buen diseño de tu blog. saludos

MAYELLI GARCIA dijo...

Hola esta súper tu blog

Publicar un comentario